miércoles, 23 de febrero de 2011

Discografia de Vital Remains


Vital Remains es una banda de Death Metal estadounidense.

En sus primeros demos ya se podia apreciar una gran brutalidad y riffs muy extremos que hicieron caracteristica a esta banda.
Ademas de algunos elementos de Black Metal en las voces que le daban un sabor mas violento y blasfemo a su musica.

Fue que, siguiendo este camino de Brutalidad, sacaron su primer disco en 1992, Let Us Pray, el cual apuntaba mas a un Death Metal mas denso, que debes en cuando pasaba a tomar una velocidad muy extrema que iba de la mano con las letras llenas de blasfemias.
El unico punto negativo de este disco se encuentra en que algunos temas teninan entradas que duraban casi 2 minutos y podian resultar algo aburridas, pero lo que venia despues de las intros era una injeccion de brutalidad directo a las venas.

Su segundo album, Into Cold Darknes, seguia teniendo el mismo defecto de las intros largas y aburridas, pero en compensacion este disco era mas rapido que el anterior y tenia mas elementos de Black Metal. Con riffs muy bien elaborados, pesados, brutales, blasfemos y oscuros, este disco se gano mi aprecio y lo recomiendo totalmente si esque se les apetece empezar a conocer a esta banda.

Para su tercer trabajo, Forever Underground, se acercaban aun mas al Black Metal.
Como opinion totalmente personal les puedo decir que en este disco lograron el sonido tecnico y extremo que lograria Behemoth años mas tarde, con una bateria muy rapida y precisa, riffs violentos hasta la ultima nota, y el efecto vocal que daba la impresion de dos cantantes.
Ademas de esas cualidades, tenia un toque de brutalidad unico y propio de la banda.
Este disco es otra injeccion de brutalidad directo a la vena imperdible. (Lo mejor esque mandaron a la mierda las intros aburridas de 2 minutos :D )

Dawn of the Apocalypse, lanzado en 2000, era un nivel mas violento que todos los trabajos anteriores, e ironicamente, el track 5, Came No Ray Of Light, es un hermoso tema acustico de 53 segundos que se contrapone con todo lo extremo del resto del disco xD.

En 2003 lanzan Dechristianize, simplemente asombroso.
El tema que lleva el nombre del disco es extremo y epico a la vez tomando un aire melodico como a la mitad pero sin que Glen Benton deje de ejecutar esos violentos guturales y de recitar la blasfema letra de la cancion.

En 2007 lanzan su ultimo trabajo hasta la fecha, Icons Of Evil, con riffs memorables y solos progresivos muy bien echos. Tiene temas exelentes como Hammer Down the Nails, con una bateria que practicamente no deja de hacer Blas Beats.

Para concluir les puedo decir que Vital Remians es una banda que, apesar del paso del tiempo y las mejoras en la grabacion de sus discos, nunca abandono sus brutales, blasfemas y extremas raices y les puedo asegurar que ningun disco de esta banda los va adecepcionar, son simplemente admirables y si son fanaticos de Deicide, entonces no les costara para nada digerir a esta banda llena de insultos a la religion

Reduced to Ashes
 


Let Us Pray  
 


Into Cold Darkness 
Icons of Evil 





Discografia de Satyricon





Satyricon es una banda de Black Metal proveninte de noruega y una de las bandas mas importantes del genero y de las mas famosas, al punto de que fueron ganadores de un grammy en noruega.

Satyricon en general es una banda con una potencia increible, en sus primeros dos discos tocaban un black metal con algunos pasajes melodicos que los convertian en una banda diferente al resto de las del genero.

En su tercer disco, Nemesis Divina, siguen las mismas caracterisiticas de sus trabajos anteriores, pero ahora con una mejor calidad de sonido. Este disco es considerados por muchos, uno de los mejores del Black Metal y es casi una obligacion tenerlo, sobre todo si eres fan del genero.

En sus siguientes dos discos, trataron de experimentar con sus sonido y le añadieron toques de metal industrial, aunque no fue un gran cambio, y la verdad me gustan mucho esos discos.

EL verdadero cambio vendria con Now Diabolical y The Age of Nero, en los cuales se nota que tomaon un rumbo mas alejado de sus raices, por ejemplo, el disco now diabolical es mas agradable al oido, es menos caotico, y tiene algo de groove metal, mientras que su mas reciente trabajo, the age of nero, es mas industrial, y por esto se podria pensar que siguieron un rumbo parecido al de Samael , osea, true black metal, y luego pasaron al industrial , pero no parecen tanto a pesar de haber tomado el mismo rumbo, satyricon aun conserva sus liricas de anticristianismo, caos, guerra, y ese tipo de cosas, solo que las combino con un sonido indutrial.

All Evil



Dark Medieval Times






The Age of Nero
  

Discografia de Vomitory




Vomitory es una banda de death metal formada por Urban Gustaffson y Ronnie Olson.

Esta banda es la escencia del Dath Metal. Es Brutal, Rapida, y detsructiva teniendo influencias del black metal en su musica como algunos riffs y la ya clasica tecnica del blast beat de la bateria.

La verdad Vomitory no ha perdido intensidad en ninguno de sus disco y de hecho la ha aumentado con el pasar del tiempo asique cada disco suena mejor que le anterior por lo que les recomiendo el ultimo disco que han sacado hasta ahora, carnage euphoria, el cual es una muy buena mezcla del brutal death con algunos pasajes de black metal en sus canciones.

Redemption


Primal Massacre


 Terrorize Brutalize Sodomize

Discografia de Impaled Nazarene


Impaled Nazarene es una banda Finlandesa de Black Metal al puro estilo de la vieja escuela.

Esta banda se ha distinguido del resto de las bandas del genero por mezclar el Black Metal con generos como el Punk y el Thrash Metal, lo cual lo hace mas ineteresante y variado.

Cuando escuchen a esta banda se pueden esperar grandes riffs del black metal con solos al puro estilo del thrash de la vieja escuela, quiza lo unico malo de la banda esque al tener influencias punk, los clasicos blast beats de la bateria no van a ser muy frecuentados en las canciones, pero lo compenzan con una constante metrallada del doble bombo.

Satanismo, anticristianismo, destruccion, caos y muerte son los principales temas a hablar en las canciones de esta banda por lo que mantienen las raices de su genero del metal.

Goat Perversion[EP]


Tol Cormpt Norz Norz
 
 
 Ugra-Karma
 

Latex Cult


martes, 22 de febrero de 2011

Lamb of God: La cresta de la ola reventó en Caracas.


Ya habían pisado suelo sudamericano y Venezuela era la última parada antes de ir a Centro América. Sin dudas, Lamb of God arrollaría a los presentes con una descarga absoluta del poder que los ubica como una de las bandas que representa ‘La nueva ola del heavy metal americano’.
Las inmediaciones de La Casa del Artista empezaron a llenarse desde tempranas horas de la mañana del 3 de Octubre, la emoción fue la primera sensación que se apreciaba del público asistente; sin embargo, los sentimientos cambiaron hasta la ansiedad y el disgusto cuando la noche comenzaba a caer y los fanáticos aún permanecían a las afueras del estacionamiento, sin recibir información precisa sobre la hora de apertura de la puerta.
La permanencia y posterior entrada al recinto no estuvo correctamente organizada; a pesar de ello, poco o nada podía opacar la magnitud del evento que estaba a punto de presenciar el millar de personas que asistieron a ver a Lamb of God tocar en Caracas.
Eran las 7 de la noche. Al fondo de la tarima resaltaba la bandera que identifica a la banda norteamericana y sobre el escenario se encontraba la agrupación encargada de abrir el evento dando los últimos toques al sonido que los acompañaría en su presentación.
El “Barquisimetal” dijo presente. Púah estaba en tarima, y sin ningún preámbulo comenzaron a encender el motor de la audiencia ansiosa por ver acción e iniciar unos cuantos mosh en la arena. La recepción a la banda, contra todo pronóstico, fue grandiosa. Púah demostró que ser un grupo del interior del país no es impedimento para destrozar un escenario de la capital. Una actuación impecable donde cada músico brillaba de manera distinta; inclusión de percusiones, empatía total con el público y buena ejecución fueron puntos a favor durante esta presentación. Los de Barquisimeto dejaron el escenario y frente a este, un público complacido.
Lo que aconteció a continuación fue algo, para muchos: predecible; Paul Gillman fue invitado al escenario para recibir un merecido reconocimiento por sus 33 años de trayectoria artística y fue recibido entre aplausos y fuertes abucheos. El homenajeado artista dio un muy corto agradecimiento e introdujo a la siguiente banda de la noche: Forget The Fallen.
Los caraqueños entraron con una actitud imponente. La seguridad de su frontman garantizaba una presentación de altura. El público respondía con sincero entusiasmo ante Forget The Fallen, quienes a su segunda canción invitaban a los presentes a formar “la pared de la muerte”; sin embargo, esto no sucedió hasta horas después. Muchísima fuerza en tarima y un segundo vocal de soporte disfrazado de banana dieron a los capitalinos una presentación muy encendida.
Era el turno de Distrust, banda muy reconocida y querida en la movida caraqueña, quienes no contaron con la misma suerte de las primeras dos agrupaciones: el público no respondió con el mismo entusiasmo pese a la buena actuación de la banda; no obstante reventaron el escenario, recordando al público que estaban ante un grupo de venezolanos haciendo música para venezolanos, cosa que a veces muchos parecen olvidar. Una vez culminada la presentación, comenzó la angustiosa espera para la banda que todos habían estado esperando: Lamb of God.
Los minutos pasaban y el equipo de Lamb of God hacía lo propio en tarima. La emoción se hizo sentir cuando la batería de Chris Adler se dejó ver en el escenario; la espera se hizo corta, las luces bajaron su intensidad y los corazones de las más de mil personas reunidas en el estacionamiento de La Casa del Artista comenzaron a latir desmedidamente cuando las primeras notas de “The Passing” comenzaron a sonar.
Adler marcó el tiempo y fue entonces cuando el público, estupefacto por la presencia de los norteamericanos en el escenario, comenzó a saltar al ritmo de “In Your Words”, Randy Blythe empezó a dirigirse al público venezolano con suprema simpatía, dando las gracias a los productores de la gira sudamericana –que incluyó presentaciones en Brasil, Argentina, Chile y Colombia- por la organización de este tour y pidió aplausos para las bandas nacionales que abrieron el concierto. Entre tanto siguieron “Set To Fail” y “Walk With Me In Hell”.
El sonido en vivo de esta agrupación llenó por completo las expectativas. Lamb of God demostró que verdaderamente son dignos de representar a una nueva generación de metaleros y que poseen lo necesario para arrastrar multitudes.
Nuevamente Blythe se dirigía al público, esta vez para manifestar su emoción al mencionar que era la primera vez que Lamb of God ofrecía un concierto en nuestro país; destacó su agrado por el público que tenía en frente y continuó con un llamado a la locura al sonar un tema clásico de la banda “Now You’ve Got Something To Die For”.
Desde lo alto se podían ver hasta tres pogos simultáneos que se detenían entre canciones y volvían a comenzar. El más brutal de todos se formó durante “Contractor”, lo cual complaó las peticiones del frontman de ver al público enloquecer.
La banda proveniente de Virginia dejaba lo mejor de su furia para el final, “Redneck” preparaba el ambiente para la inminente Wall of Death de la noche que vio su nacimiento al ritmo de “Black Label”. Muchos sabían lo que tenían que hacer: abrir espacio lado a lado y colisionar sin contemplación alguna contra el resto.
Randy hizo gala de la tricolor venezolana para el encanto de los presentes y se despidieron rápidamente de un público ciertamente agotado. Fue un concierto lleno de excelente metal nacional e internacional, sudor, golpes y muchos aplausos. La agrupación estadounidense Lamb Of God cumplió la promesa de dar una presentación al 1000% para los venezolanos al ofrecer una actuación perfectamente brillante.

Repertorio de Lamb Of God en Caracas.

  • The Passing.
  • In Your Words.
  • Set to Fail.
  • Walk With Me In Hell.
  • Now You've Got Something To Die For.
  • Ruin.
  • Hourglass.
  • Dead Seeds.
  • Blacken the Cursed Sun.
  • Descending.
  • Contractor.
  • Laid to Rest.
  • Omerta.
  • Vigil.
  • Redneck.
  • Black Label.

JOURNEY VISITARA VENEZUELA



El concierto de Journey será el martes 5 de abril en el Anfiteatro del Centro Sambil en Caracas.
Fundada en California, por los músicos Neal Schon y Greg Rollie, luego de dejar Santana en el '73, Journey se convirtió en una de las bandas más populares del mundo durante las siguientes décadas, alcanzando gran popularidad con baladas y con piezas de rock, a raíz de la inclusión de Steve Perry como principal vocalista. Entre sus más grandes éxitos se encuentran el himno "Don’t Stop Believin", "Any Way You Want It", "Open Arms", "Faithfully" y "Lights", entre muchos otros.
A través de los años, la fama de Journey no los ha dejado descansar, girando incansablemente década tras década. Ante los problemas de salud de sus vocalistas, Neal Schon se hallaba en la búsqueda de un reemplazo digno del legado y de la voz de Steve Perry, cuando descubrió por Youtube en 2007 al vocalista filipino Arnel Pineda, miembro de una banda llamada The Zoo, y luego de una corta audición lo invitó a incorporarse a la banda. Pineda es un cantante extraordinario, que le ha inyectado un vigor y una presencia escénica únicos; con quien, en 2007 grabaron su álbum Revelation del cual destacan temas como "Never Walk Away" y "After All These Years", y filmaron el DVD Live in Manila para dejar testimonio del gran momento que vive la banda.
La banda anunció en su web que este año (2011) lanzarán su decimo cuarto álbum de estudio, bajo la dirección del reconocido productor Kevin Shirley (Led Zeppelin, Iron Maiden, Rush). La formación actual de Journey es Neal Schon (guitarra), Arnel Pineda (voz), Jonathan Cain (guitarra), Ross Valory (bajo) y Deen Castronovo (batería)
Con múltiples certificaciones de oro y platino durante todo este tiempo y más de 80 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Journey deleitará a sus seguidores venezolanos, con lo mejor de su repertorio, de la mano de Profit Producciones.
Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 14 de febrero en tiendas Esperanto (San Ignacio, El Recreo y Paseo Las Mercedes) Confetti (Sambil, Galerías Prados del Este) y a través del sitio www.profitproducciones.com